Hay temas de los que es más difícil hablar y la muerte es uno de ellos. Esto es un pco paradójico si pensamos que ella es natural y es una de las pocas( sino la única) cosa de la que podemos estar cien por ciento seguros, o sea, un día vamos a morir.
El problema está en que, para la mayoria, lo que no se conoce nos causa miedo, lo que no podemos controlar nos asusta y es esto lo que sucede con la muerte.
Sin duda, el significado que le damos a la muerte es cultural, así, por ejemplo, en México tenemos la famosa celebración del día de los muertos, con sus pequeñas calaveras de azúcar y sus máscaras
Aunque menos conocido, en Bolivia existe la tradición de las Ñatitas, que son cráneos humanos que se conservan en las casas y a los cuales se les rinde culto
Rozalén nos entrega en esta canción una visión de la muerte como algo natural y que no debe estar rodeado de una atmósfera triste.
El día en que yo me muera
Rozalén
Traigan la plantita entera, pongan un jardín en mi honor
No se le teme a la muerte, es que el morir es natural
Se teme más a las cuentas que en el cielo ties que dar
El día que yo me muera no lloren porque me fui
Alcen la copa y brinden por todo lo que viví
Cuando ya no esté, recuérdame
Y vistan de alеgres colores que mе amaron y yo amé
Que la puerta de casa se quede abierta
Y por no tener pena no pidan perdón
Que el luto cuando es senti'o, se lleva en el corazón
Y cada vez que me nombres, yo reviviré
Desde donde esté, te protegeré
El día que yo me muera, no quiero tu adoración
Si no me quisiste en vida, ahórrate la actuación
El día que yo me muera, que me entierren en un prao
Que mi cuerpo sea alimento pa' la hierba del ganao
Qué hermoso será morirse, morirse siendo querido
Porque quien marca es la muerte, cuando la muerte es olvido
Cuando ya no esté, recuérdame
Y vistan de alegres colores que me amaron y yo amé
Que la puerta de casa se quede abierta
Y por no tener pena no pidan perdón
Que el luto cuando es senti'o, se lleva en el corazón
Y cada vez que me nombres, yo reviviré
Desde donde esté te protegeré
Me dejan la puerta abierta
(Cuando ya no esté)
Y se visten de alegres colores
Y no sientan pena, penita, pena y no pena en verdad
(Cuando ya no esté)
Que os llevo en el corazón
1) Desde el punto de vista de la gramática, puedes darte cuenta de que hay verbos que están siendo usados para dar ordenes afirmativas y negativas ¿Consigues identificarlos?
Nenhum comentário:
Postar um comentário